¿Qué son las bases de datos?
Las bases de datos son sistemas organizados para almacenar, gestionar y recuperar datos de manera estructurada. Utilizan tablas con filas y columnas para organizar la información, donde cada fila representa un registro único y cada columna un atributo específico. Las claves primarias identifican de manera única cada registro, y las relaciones entre tablas permiten vincular información. El SQL es un lenguaje utilizado para gestionar bases de datos relacionales. Los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD) son software que facilita la creación y manipulación de bases de datos. Las bases de datos son esenciales en diversas aplicaciones para almacenar y acceder eficientemente a la información.
¿Qué son los SGBD / DBMS?
SGBD:
Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD) es un software especializado que facilita la creación, organización y gestión eficiente de grandes cantidades de datos. Proporciona herramientas para definir la estructura de la base de datos, manipular datos, garantizar la integridad y seguridad de la información, gestionar la concurrencia de usuarios, realizar copias de seguridad y optimizar consultas. Los ejemplos de SGBD incluyen MySQL, PostgreSQL y Oracle Database, y son esenciales en aplicaciones empresariales y sistemas de información.
Historia y evolución de los SGBD / DBMS
La historia y evolución de los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD o DBMS, por sus siglas en inglés) ha sido un viaje fascinante desde los primeros días de la informática hasta la complejidad de las bases de datos modernas, pues estos impulsan el crecimiento del uso de las computadoras.
1. (1950-1960):
- Desarrollo de las cintas magnéticas.
- Aparece el lenguaje COBOL.
- Se destacan las bases de datos manuales y sistemas de archivo.
- La gestión de datos se realizaba de manera descentralizada y sin estándares
- Aparecen los discos magnéticos, estos permitieron el acceso directo a los datos.
- Desarrollo de las primeras BD jerárquicos (IMS de IBM)
y de red (IDMS/R de Cullinet)
- Introducción del modelo relacional propuesto por Edgar Codd.
- Independencia lógica y Fisica de los datos.
- IBM lanzó System R y Oracle lanzó su primera versión.
- SQL (Structured Query Language) se convierte en el estándar para consultas.
- Auge de los DBMS comerciales como Oracle, IBM DB2, Ingres, Microsoft SQL Server, etc.
- El diseño y mantenimiento de las BDs se vuelven más sencillos.
- Comienzos de estudios de BD distribuidas y paralelas.
- Comienzo de Bds orientadas a objetos.
- Desarrollo de sistemas distribuidos y la arquitectura cliente-servidor.

- Aumento en la popularidad de las bases de datos paralelas para mejorar el rendimiento.
- Desarrollo de tecnologías de almacenamiento masivo y procesamiento en paralelo.
- Introducción de bases de datos orientadas a objetos.
- Object-oriented Database Management Systems (OODBMS) como ObjectStore y db4o.
- El auge de la web y las aplicaciones en línea impulsa el desarrollo de bases de datos web.
- MySQL y PostgreSQL se vuelven populares como soluciones de código abierto.
- Aparición de tecnologías NoSQL como MongoDB y Cassandra para manejar grandes volúmenes de datos no estructurados.
- Enfoque en la escalabilidad y flexibilidad.
- Continuo crecimiento de bases de datos en la nube, como Amazon DynamoDB y Google Cloud Firestore.
- Integración de inteligencia artificial y aprendizaje automático en la gestión de bases de datos.
Paradigmas de base de datos
Bases de datos Jerárquicas
- Descripción: Organiza los datos en una estructura de árbol o jerarquía, donde cada registro tiene un único padre y múltiples hijos.
- Característica: Adecuado para datos con relaciones padre-hijo, pero menos flexible que otros modelos.
Bases de datos en Red
- Descripción: Utiliza un enfoque de red o grafo para representar datos, donde cada nodo puede estar conectado a varios otros nodos.
- Característica: Proporciona flexibilidad en las relaciones, pero puede ser más complejo de manejar.
Bases de datos Relacionales
- Descripción: Almacena datos en tablas con filas y columnas, estableciendo relaciones entre ellas.
- Característica: Estructura organizada y eficiente, utiliza operaciones como JOIN para relacionar datos.
¿Qué es el modelamiento de bases de datos?
Un modelo de base de datos representa la estructura lógica de una base de datos, incluyendo relaciones y restricciones para almacenar y acceder a los datos. Se diseña conforme a reglas y conceptos de un modelo más amplio adoptado por el diseñador. Se inicia con un diagrama de flujo de datos para definir formatos, estructuras y funciones de administración que respalden eficazmente el flujo de datos. El modelo de repositorio, generado tras crear e implementar la base de datos, documenta y justifica su existencia y diseño. Facilita un sistema de relaciones entre elementos de datos y sirve como guía para su utilización. En el desarrollo y análisis de software, los modelos de datos son esenciales, proporcionando un método estandarizado para definir y formatear consistentemente el contenido de la base de datos, permitiendo que diferentes aplicaciones compartan los mismos datos.
¿Por qué es importante el modelado de datos?
¿Cuáles son los tipos de modelado de datos?
- Relacional: Aunque considerado "antiguo", el modelo de base de datos más prevalente hoy en día es el relacional, que organiza datos en tablas con filas y columnas de formatos fijos. Este modelo básico consta de dos elementos: métricas (valores numéricos para cálculos) y dimensiones (literales o numéricas para descripciones). Los términos clave incluyen "relación" (tabla), "atributo" (columna), "cuerpo" (fila) y "campo" (conjunto de valores de una columna). Aunque hay otros términos y requisitos estructurales, las relaciones definidas en la estructura son fundamentales. Elementos comunes conectan tablas, y estas pueden tener relaciones explícitas, como uno a uno, uno a muchos o muchos a muchos.
- Dimensión: El enfoque dimensional, menos estructurado, favorece estructuras de datos relevantes para la aplicación o contexto empresarial, optimizado para consultas en línea y herramientas de almacenamiento de datos. Los elementos clave, llamados "hechos" (como el volumen de transacciones), se acompañan de información de referencia, las "categorías" (ID de producto, precio unitario, fecha). La tabla de hechos es central en este modelo. Aunque almacenar datos relacionados mejora la eficiencia, la falta de vínculos puede complicar la recuperación y el uso analítico. Problemas pueden surgir al combinar datos de sistemas diferentes, como en un almacén de datos.
- Rico en entidades (E-R): El modelo E-R representa gráficamente una estructura de datos comerciales que consta de cuadros de diversas formas que representan actividades, funciones o "entidades" y líneas que representan asociaciones, dependencias o "relaciones". El modelo E-R se utiliza para crear una base de datos relacional donde cada fila representa una entidad y los campos de la fila contienen atributos. Como ocurre con todas las bases de datos relacionales, los elementos de datos "clave" se utilizan para vincular tablas.
¿Cuáles son los tres niveles de abstracción de datos
Existen muchos tipos de modelos de datos, con diferentes tipos de layouts. La comunidad de procesamiento de datos identifica tres tipos de modelado que representan el nivel de desarrollo.
- Modelo conceptual de datos
- Modelo lógico de datos
- Modelo de datos físico
Procesos y técnicas de modelado de datos
El modelado de datos es un proceso descendente que inicia con el modelo conceptual y avanza hacia el modelo lógico y físico. Herramientas modernas facilitan la definición y creación de bases de datos y modelos lógicos y físicos. El proceso incluye la determinación de entidades mediante un diagrama entidad-relación (ERD) y la definición de hechos, indicadores y dimensiones. Se crea un enlace de vista de datos utilizando herramientas gráficas o consultas SQL. Estas soluciones analíticas modernas permiten seleccionar, filtrar y conectar fuentes de datos de manera visual, facilitando la creación de historias basadas en información estratégica.
Definición de modelamiento de datos
El modelamiento de datos es el proceso de definir y organizar la estructura de una base de datos de manera que sea eficiente, fácil de entender y capaz de cumplir con los requisitos de almacenamiento y recuperación de información de manera efectiva. Este proceso implica la creación de modelos conceptuales, lógicos y físicos que representan la forma en que los datos se almacenan, procesan y acceden en un sistema de gestión de bases de datos.
- Modelo Conceptual: Es una representación de alto nivel de los conceptos y las relaciones entre ellos. Ayuda a capturar la semántica de la información sin preocuparse por la implementación técnica.
- Modelo Lógico: Traduce el modelo conceptual a una representación más técnica y específica, utilizando entidades, atributos y relaciones. Se centra en cómo se organizarán y relacionarán los datos, pero aún no aborda detalles de implementación.
- Modelo Físico: Es la implementación concreta del modelo lógico en una base de datos específica. Incluye detalles como el tipo de datos, índices, claves primarias y foráneas, entre otros. Este nivel se relaciona directamente con la estructura física de almacenamiento de la base de datos.
Modelo E-R
- Entidad: Representa un objeto del mundo real o un concepto abstracto que puede ser claramente identificado y del cual se almacenan datos. Por ejemplo, en una base de datos para una biblioteca, las entidades podrían ser "Libro", "Autor" y "Editorial".
- Atributo: Característica o propiedad que describe una entidad. Por ejemplo, un libro podría tener atributos como "Título", "Autor" y "Año de Publicación".
- Relación: Describe la asociación o conexión entre dos o más entidades. Por ejemplo, la relación entre "Libro" y "Autor" podría ser "Escrito por", indicando que un autor está asociado con varios libros y un libro está asociado con uno o más autores.
- Cardinalidad: Especifica el número de instancias de una entidad que pueden estar relacionadas con el número de instancias de otra entidad. Puede ser "uno a uno" (1:1), "uno a muchos" (1:N) o "muchos a muchos" (N:M).
- Clave Primaria: Es un atributo (o conjunto de atributos) que identifica de manera única a cada instancia de una entidad. Ayuda a garantizar la integridad de los datos y a establecer relaciones con otras entidades.
El modelo E-R se representa mediante diagramas E-R, que utilizan símbolos gráficos para representar entidades, atributos y relaciones.
Modelo UML
- Diagrama de Clases: Representa las clases en un sistema y las relaciones entre ellas. Incluye atributos y métodos de las clases, así como asociaciones, herencias y otras relaciones.
- Diagrama de Objetos: Muestra una vista instantánea de las instancias de las clases en un momento específico. Muestra los objetos y sus relaciones en tiempo de ejecución.
- Diagrama de Casos de Uso: Describe la funcionalidad del sistema desde el punto de vista del usuario. Identifica los casos de uso (acciones o servicios) que el sistema proporciona a los usuarios.
- Diagrama de Secuencia: Muestra la interacción entre objetos a lo largo del tiempo. Ilustra cómo los objetos colaboran entre sí para realizar ciertas acciones.
- Diagrama de Actividad: Representa el flujo de control o el flujo de trabajo de un sistema. Se utiliza para modelar procesos de negocio, algoritmos o comportamientos complejos.
- Diagrama de Estado: Muestra cómo un objeto pasa de un estado a otro en respuesta a eventos a lo largo del tiempo. Es útil para modelar el comportamiento de un objeto en diferentes situaciones.
- Diagrama de Despliegue: Describe cómo los componentes físicos (hardware) y lógicos (software) de un sistema están configurados y distribuidos en el entorno de implementación.
- Diagrama de Componentes: Muestra los componentes del sistema y sus interrelaciones. Es útil para visualizar la estructura del sistema y la dependencia entre componentes.
Otros tipos de modelos
- Modelo Relacional: Se centra en la representación de datos y sus relaciones en términos de tablas. Este enfoque es fundamental para los sistemas de gestión de bases de datos relacionales (RDBMS).
- Modelo Jerárquico: Representa los datos en una estructura de árbol, donde cada nodo tiene uno o más nodos secundarios. Este modelo fue comúnmente utilizado en bases de datos antiguas.
- Modelo de Red: Similar al modelo jerárquico pero permite relaciones muchos a muchos. Utiliza punteros para conectar registros y es más flexible que el modelo jerárquico.
- Modelo de Objetos: Representa datos en términos de objetos, que encapsulan datos y comportamientos. Este enfoque es fundamental en la programación orientada a objetos y se utiliza en bases de datos orientadas a objetos.
- Modelo Dimensional: Se utiliza comúnmente en almacenes de datos (data warehouses) para organizar datos de manera que sea fácil de entender y consultar. Incluye hechos (medidas) y dimensiones (contexto).
- Modelo XML (Extensible Markup Language): Utiliza etiquetas para estructurar y describir datos. Es comúnmente utilizado para intercambio de datos entre sistemas heterogéneos.
- Modelo NoSQL: Incluye varios enfoques, como modelos de documentos, modelos de clave-valor, modelos de grafos y modelos de familia de columnas. Estos modelos son utilizados en sistemas de bases de datos NoSQL para abordar necesidades específicas, como escalabilidad, flexibilidad y rendimiento.
- Modelo de Flujo de Datos: Se utiliza para representar el flujo de información en un sistema. Muestra cómo los datos se mueven a través de un sistema y cómo se procesan.
- Modelo de Proceso: Se enfoca en representar los procesos o actividades dentro de un sistema, mostrando cómo se relacionan y cómo los datos fluyen entre ellos.
¿Qué son los SGBDR / RDBMS?
- MySQL: Es un sistema de gestión de bases de datos de código abierto que es ampliamente utilizado, especialmente en aplicaciones web.
- PostgreSQL: Otro sistema de gestión de bases de datos de código abierto, conocido por su capacidad de manejar cargas de trabajo complejas y grandes conjuntos de datos.
- Microsoft SQL Server: Un SGBDR desarrollado por Microsoft que se utiliza comúnmente en entornos empresariales y está integrado con otras tecnologías de Microsoft.
- Oracle Database: Un SGBDR muy potente utilizado en empresas para gestionar grandes cantidades de datos.
- SQLite: Un SGBDR ligero y de fácil integración que es ampliamente utilizado en aplicaciones móviles.
Características
- Modelo Relacional: Utilizan un modelo de datos relacional en el que la información se organiza en tablas con filas y columnas.
- Integridad Referencial: Mantienen la integridad referencial para garantizar que las relaciones entre las tablas sean válidas y que no se produzcan inconsistencias en los datos.
- Normalización: Aplican principios de normalización para eliminar redundancias y dependencias no deseadas en los datos.
- Optimización de Consultas: Implementan optimizadores de consultas para mejorar el rendimiento de las consultas y asegurar una recuperación eficiente de datos.
- Control de Acceso: Proporcionan mecanismos de control de acceso para garantizar la seguridad de los datos.
- Backup y Recuperación: Ofrecen funciones de respaldo y recuperación para proteger los datos contra pérdidas debido a fallos del sistema, errores humanos u otras contingencias.
- Escalabilidad: Son capaces de manejar grandes volúmenes de datos y son escalables para adaptarse al crecimiento de las necesidades de almacenamiento y procesamiento.
- Concurrencia: Gestionan la concurrencia de múltiples usuarios que acceden y modifican datos simultáneamente, evitando conflictos y asegurando la coherencia.
- Independencia de Datos y Programas: Permiten la independencia entre los datos almacenados y los programas que acceden a ellos, facilitando la evolución y mantenimiento del sistema.
Ventajas
- Estructura Organizada: Utilizan un modelo relacional que organiza los datos en tablas, lo que facilita la comprensión y el diseño de la estructura de la base de datos.
- Flexibilidad en Consultas: Permiten realizar consultas complejas mediante el uso de SQL, lo que facilita la recuperación de datos de manera eficiente y específica.
- Transacciones ACID: Garantizan la atomicidad, consistencia, aislamiento y durabilidad de las transacciones, lo que asegura la fiabilidad de las operaciones en la base de datos.
- Lenguaje Estandarizado (SQL): Utilizan SQL como lenguaje estándar, lo que facilita la interoperabilidad entre diferentes sistemas y herramientas que admiten este lenguaje.
- Mantenimiento y Evolución: Facilitan el mantenimiento y la evolución de la base de datos, ya que permiten realizar cambios en la estructura de manera controlada y sin afectar a las aplicaciones que acceden a los datos.
- Respaldos y Recuperación: Ofrecen funcionalidades de respaldo y recuperación, asegurando la disponibilidad de los datos incluso en casos de fallos del sistema






















No hay comentarios:
Publicar un comentario